Categorías
Curiosidades de Viajes Viajes

¿Tienes claro por dónde pasa la línea del Ecuador?

Si no sabes por dónde pasa exactamente el paralelo 0º, este artículo es para ti.

Todos sabemos qué es el Ecuador. La respuesta suele ser: “la línea que separa el mapamundi por la mitad y marca una zona donde siempre hace buen tiempo”. Correcto, pero ¿tienes claro exactamente por dónde pasa?

La línea ecuatorial, el ecuador terrestre o el paralelo 0º son los nombres que damos a la línea imaginaria que divide, de forma perpendicular a su eje y de manera simbólica, el planeta Tierra en dos hemisferios iguales: el hemisferio norte y el hemisferio sur. Su nombre, “ecuador”, viene del latín æquātōris, que significa “igualador”. Se encuentra a la misma distancia de los dos polos geográficos, su latitud es 0º, su radio es de 6378,1 km y su circunferencia, de 40.075 km.

¿Por dónde pasa exactamente la línea ecuatorial?

Como vemos en la imagen a continuación, el paralelo 0º pasa por alguna zona de los siguientes países: Ecuador, Colombia, Brasil, las islas de Santo Tomé y Príncipe, Gabón, República del Congo, República Democrática del Congo, Uganda, Kenia, Somalia, Maldivas, Indonesia y Kiribati.

La línea ecuatorial atraviesa los países marcados en rojo. Los marcados en azul siguen el meridiano cero o de Greenwich.

Esta trayectoria resulta sorprendente para muchos. Cualquiera podría pensar que la línea ecuatorial pasaría por el Caribe, el desierto del Sáhara y, por no decir el sur de Arabia, por lo menos cruzaría la India, por ser todas ellas zonas muy cálidas. A parte de asociar el ecuador terrestre con zonas de temperaturas altas, esta confusión se debe a que muchos mapamundis ignoran la Antártida, o una importante parte de ella, por lo que el centro de esos mapas visualmente queda más arriba, y, por ello, imaginamos el medio más arriba, aunque en realidad sea más abajo en un mapa completo.

Este hecho lo podemos observar en los siguientes mapas que, además, muestran la distorsión, ya común, del tamaño real de los países. En amarillo hemos señalado la línea media de ese mapa en concreto (que parecería el ecuador terrestre); en rojo, la línea ecuatorial real del globo. Las diferencias de mapa a mapa son más que asombrosas.

Y ¿sabías qué? Las zonas cercanas a la línea ecuatorial, al paralelo 0º, son muy valoradas por las empresas espaciales. El motivo es simple, son las más adecuadas para la ubicación de puertos espaciales debido a que en estos puntos el movimiento de rotación de la Tierra es más rápido que en cualquier otra latitud (460m/s) y, por lo tanto, se consigue una mayor aceleración del cohete sin tanto consumo de combustible. Un ejemplo es el Centro Espacial de Guayana, ubicado en Kourou, en la Guayana Francesa.

Ahora ya podrás ubicar la línea ecuatorial, sea cual sea el mapa que tengas delante, con más precisión.