Categorías
Noticias de Viajes Viajes

‘Ojo de Salmón’: este es el artístico museo que flota en aguas noruegas y que solo podemos visitar navegando

El nuevo museo sobre el salmón de Noruega es probablemente el más curioso e innovador que podamos encontrar, tanto por su forma y diseño, como por lo que transmite y enseña a quienes lo visitan.

Al sur de Noruega, entre las aguas del fiordo de Hardanger —uno de los más bonitos del país— ha emergido un museo flotante al cual solo se puede acceder con ferri (puede que eléctrico, similar a los Zeabuz). Conocido como el “Ojo de Salmón”, este nuevo museo tiene por objetivo informar y concienciar a las personas sobre la producción sostenible de salmón noruego, la piscicultura y, en general, el futuro sostenible de la industria de los productos del mar.

La idea tomó forma en 2019 por parte de Eide Fjordburk, una empresa productora de salmón de la región. La tercera generación de propietarios quisieron homenajear a su padre a la vez que establecer un cambio en la industria.

Y ha sido el estudio danés Kvorning Desing el que se ha ocupado de hacerla realidad. Acorde con el propósito del museo y su nombre, el atrevido y singular diseño de este museo imita la forma del ojo del salmón, con un agujero redondo en su centro superior.

Además, siguiendo con la misma idea, la estructura entera está recubierta de 9500 “escamas de pez” hechas de pequeñas placas de acero inoxidable que emulan la apariencia y el color plateado de la piel de estos animales y su brillo a la luz del sol.

Con una altura de 14,55 metros, un diámetro de 25 metros y 1.256 toneladas de peso, el interior del “Ojo de Salmón” está dividido en cuatro plantas, una de ellas bajo el agua. Y servirán como un espacio audiovisual inversivo dedicado a informar y a educar sobre al situación actual y futura en las practicas de los alimentos marinos.

La empresa Eide Fjordburk fue la primera en producir y cultivar el salmón noruego con una huella de carbono cero en el medioambiente y, además, pronto presentará su nueva tecnología llamada “Watermoon” que permitirá los cultivos en los fiordos y el mar sin ningún tipo de impacto. Y con “Ojo de Salmón” quieren compartir sus conocimientos, métodos y estrategias con el resto del mundo.

En Ningún lugar está lejos | Un paso adelante para la protección de los océanos: el nuevo santuario marino más grande del Atlántico