Desde el nacimiento de este gigante estudio de cine, su identidad visual ha estado relacionada con su icónico león. Esta es una visión más a fondo de los leones que han sido parte de la Metro Goldwyn Mayer desde 1924 hasta el día de hoy.
En 1924, Marcus Loew compró Metro Pictures (1915), Mayer Pictures (1918) y Goldwyn Pictures (1917) y las fusionó. Así nació la famosa Metro-Goldwyn-Mayer. En ese entonces el logo de este recién creado estudio de producción y distribución fue a cargo del director de publicidad del estudio, Howard Dietz. Este adaptó el logo que ya había creado anteriormente para Goldwyn Pictures, inspirado en el león mascota de su Universidad de Columbia, para que sirviera como la imagen del nuevo estudio. Más adelante añadiría el rugido del león al logo inspirado también por la canción “Roar, Lion, Roar” de la misma universidad.

El famosos logotipo de la MGM está compuesto por un león rugiendo rodeado por un anillo formado por la típica cinta de películas de 35 mm de celuloide, con las distinguidas perforaciones en los lados, en la que está inscrita el lema del estudio: “Ars Gratia Artis”, es decir, “El arte por la gracia del arte”.
Cuando este logo se vio por primera vez, sorprendió por su imagen impactante de un león. Ahora cualquiera podría pensar que se trata de un efecto especial (y aún así sigue impactando), pero cuando todo comenzó, ese nivel de tecnología aún estaba por descubrir y el león era tan real como cualquiera de los actores, y sigue siéndolo. Desde su creación en 1924, se dice que han sido once los diferentes leones que han protagonizado el logotipo. Entre ellos destacan 4.
Slats (1924-1928)

Slats, entrenado por Volney Philfer, conocido como uno de los mejores adiestradores de animales en Hollywood, fue el primer león que representó a la Metro Goldwyn Mayer. Su rugido nunca se escuchó, pues el sonido aún no había llegado al cine. Al parecer, Slats acudía a los estrenos de las películas como cualquier otro actor en su propio coche y sus cuidadores repartían “autógrafos” de su parte en los que ponía: “Rugientemente suyo, Leo”.

Jackie (1928-1955)

Pasados 4 años, Jackie, proveniente de Sudán y entrenado por Mel Koontz, fue el primer león en grabar su voz en un gramófono y sorprender a los espectadores con su rugido. Parece ser que fue el propio Louis B. Mayer quien se encargó de la grabación.

Desde 1928 a 1956 apareció en todas las películas y dibujos de la Metro Goldwyn Mayer en blanco y negro y en la versión sepia de los créditos iniciales de El Mago de Oz (1939). Parece ser que Jackie extendió su carrera de actor en apariciones en cientos de películas, incluidas las de Tarzan, y en algún que otro stand publicitario, por ejemplo acompañado de Greta Garbo. Estuvo en activo por 28 años.

Tanner (1934-1956)
Tanner, quien trabajó durante la época dorada de Hollywood, fue el primer león que lució su abundante melena en Technicolor. También entrenado por Mel Koontz, durante su carrera, que se extendió un total de 22 años, alternó sus apariciones, siempre en color, con las de Jackie, usado para películas en blanco y negro. Y, al igual que Jackie, también apareció en varias películas.

Leo (1957-presente)

Desde 1957 hasta el día de hoy, es decir, por 65, Leo ha sido la imagen del logo de MGM. Durante su carrera, en los años 80, el rugido del logo fue remasterizado y añadieron rugidos de tigre en el audio, pues, según el productor Mark Mangini, se necesitaban unos rugidos poderosos y mayestáticos que los leones no hacen de forma natural. Además, el logo pasó a tener su ahora habitual color dorado.

Nacido en Dublín y entrenado por Ralph Helfer, quien lo trató con amor y respeto, su cara ha sido la que por más tiempo ha aparecido en nuestras pantallas. Y, aunque todos los leones usados por la MGM siempre han sido referidos en conjunto como Leo el León, solo a él se le dio el nombre de Leo.

… Ahora el león es digital
Recientemente, cambiando definitivamente la tradición, este pasado 8 de marzo de 2021 la MGM estrenó un nuevo logo más actualizado y adaptado en el entorno digital de alta resolución actual. Con la imagen de Leo animada por CGI (imágenes generadas por ordenador), ahora el logo tiene un aspecto más nítido, real y moderno, con unos tonos más brillantes y metálicos.

Para el lanzamiento de este logo, la productora publicó en sus redes sociales un vídeo en el que se ve la evolución de este histórico logo. Un nostálgico viaje por su largo y permanente recorrido en el mundo del cine, el séptimo arte.