Al Cine con Amor se fusiona ahora con Ningún lugar está lejos.
Encontrarás todos los artículos de cine que ya conoces junto a artículos de viajes, curiosidades y mucho más.

Categorías
Cine Curiosidades de Cine

“Acción real”, qué es y por qué catalogamos así ciertas películas

Parecería que nos referimos a una especialidad o a un tipo de películas en concreto. Pero no es así, las películas de “acción real” son las más antiguas que existen. Y este es exactamente su significado.

De un tiempo a esta parte se habla mucho de las películas catalogadas como “live action” o bien, usando su traducción al español más extendida, de “acción real”. Todos más o menos parece que nos damos por entendidos o suponemos a este adjetivo algún significado que nos parece lógico. Pero ¿sabes exactamente de qué se habla con “películas de acción real”?

Hay varias maneras de catalogar las películas. Por su género, por su certificación de edad… y también por cómo se obtienen las imágenes, en otras palabras, por su producción. Y es en esta última catalogación en la que nos fijamos cuando hablamos de “acción real”.

Todas esas películas cuyas imágenes provienen de un rodaje tradicional, es decir de la filmación directa de actores reales, así como de elementos y escenarios reales, ya sea en estudios o exteriores, son a las que llamamos películas de acción real o también de “imagen real” o de “acción en vivo”.

Así pues, la gran mayoría de las películas que vemos son de acción real. Entonces, ¿por qué se especifica solo en ciertas películas?

Cuando la distinción es la clave

Como suele ocurrir en otros ámbitos y con otros adjetivos, estos solo se usan cuando es necesario marcar una distinción. Y, en este caso, el adjetivo sirve para distinguir entre las películas de personas y las películas de animación en las que las imágenes se obtienen mediante dibujos animados.

Por lo tanto, el término se usa cuando la película en cuestión de la que se está hablando es una adaptación con actores reales, más o menos fiel, de películas o series que originalmente eran de animación.

Una tendencia actualmente en alza y que vemos sobre todo en muchas producciones de Disney Studios. Como “Alicia a través del espejo” de 2016 o la reciente “Cruella” de 2021, la tercera adaptación de acción real de la historia de los 101 dálmatas. La esperada película de “Barbie”, de la que ya tenemos la primera imagen con Margot Robbie, será la primera adaptación de acción real de la famosa muñeca después de una gran cantidad de películas animadas con este personaje.

Y aún hay más, ¿y si se mezclan los estilos de imagen?

Además de distinguir entre dos películas que cuentan prácticamente la misma historia, pero una de ellas es de personas y la otra es de animación. El término “acción real” o “imagen real” se utiliza entre especialistas para referirse a las intervenciones de actores reales en películas de animación o viceversa.

De nuevo, Disney fue el primer estudio que investigó con estas divertidas mezclas ya desde 1923. Un buen ejemplo se puede ver en la icónica película de Mary Poppins de 1964. En ella vemos a los personajes principales de carne y hueso entrar en un mundo animado. Donde Dick Van Dyke baila con pingüinos y, junto a Julie Andrews, cantan la famosa “Supercalifragilisticoespialidoso” acompañados de un coro de personajes de dibujos.

No más dudas. Ahora ya sabes a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de películas de acción real. Un término que aparece cada vez más y del que resulta interesante conocer claramente su significado.